Acusados
Denuncian periodistas de Chiapas, el perverso ataque de involucramiento calumnioso en modo para desacreditarlos.
Los sucesos del pasado viernes 28, en que denuncian perversamente a un grupo de 17 periodistas en Tapachula de estar involucrados con grupos delincuenciales, es un hecho sin precedente en el periodismo de Chiapas y de México, porque se trata no solamente de desdibujar la imagen de los colegas, sino de desbaratar la imagen de la comunicación en Chiapas en general, y para ellos hay muchas versiones que la Fiscalía de Chiapas debe de investigar, porque dentro de este grupo de comunicadores hay periodistas que no se dedican ni siquiera a la nota roja, más bien se trató de “desfigurar” y despintar el trabajo periodístico en esta frontera sur, muchos de ellos también con fama de excelentes periodistas que han sido corresponsales nacionales de periódicos y de televisoras , en resumen fue un ataque burdo y hasta rustico, que se hizo con coraje desde una página de internet recién aperturado.
Una actitud fuera de todo contexto, de presuntos culpables que apuntan a supuestas personas identificadas con el medio, que se han sentido defraudados porque no le han salido bien las cosas como operadores de entes políticos, y en un arrebato de desesperación arman todo un tinglado de culpas y deslices originando todo un alud de controversias, polémicas y debates entre los mismos comunicadores de Chiapas, donde muchos de ellos a través de asociaciones y agrupaciones exigen que el bochornoso caso sea investigado por las autoridades judiciales de Chiapas en su línea de cero impunidad, y llamar la atención para que este tipo de tonterías no se repita porque ahora todo mundo es periodista, hasta “segundones” funcionarios públicos.
Por lo pronto el grupo de periodistas de Tapachula que fueron infamemente desacreditados ya se reunieron con el Fiscal de Tapachula, y vendrán las denuncias formalmente para que se habrá una investigación que ya permea que si hay irresponsables que pueden ser los autores de tamaña infamia, y que “metieron algunos más” para según ellos confundir y destantear, pero como el pueblo de Chiapas ya es inteligente, muchos no se tragaron el anzuelo e inmediatamente señalaron con el dedo índice la presunción de ciertos aludidos que se encuentran bajo el sospechosísimo. Serán la investigación judicial las que se encarguen de dilucidar este asunto que rompe la misma convivencia social, y por eso la unidad de periodistas que se hicieron sentir a través de manifiestos ´públicos en pro de que se estaban poniendo en modo vulnerable y en total riesgo hasta la misma vida de los comunicadores. Fue “odio, aborrecimiento y rencor” que causó esta actitud de acusaciones desde la oscuridad sin prever que se iba a escandalizar. Un caso inédito en el país. Increíble pero cierto.
Interviene la Fiscalia General de Chiapas sobre caso de periodistas en Tapachula, por indebida exposición. Se inicia investigación.
Al escribir estas líneas, la Fiscalía General del Estado, informo con carácter oficial que dio inicio a una investigación formal por la sobreexposición en fuentes abiertas de 17 personas que ejercen el periodismo, al vincularlas injustificadamente con el crimen organizado, en el municipio de Tapachula. Dentro de la investigación, se han dictado las medidas de protección necesarias atendiendo al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, las cuales deben ser proporcionales al nivel de riesgo que presenten las víctimas con motivo de la referida publicación.
Asimismo, se ha establecido la coordinación necesaria con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, para que a través de la Policía Cibernética se realice una investigación tecnológica y científica que permita esclarecer los hechos y fincar las responsabilidades penales respectivas. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de realizar una investigación exhaustiva sobre los hechos, a efecto de garantizar el derecho de los periodistas a su protección y al libre ejercicio de la libertad de expresión y de comunicación a la sociedad.
Conferencias magistrales de Yazmín Esquivel. – Todo un acontecimiento y suceso de aprendizaje y conocimiento fueron las conferencias magistrales de la Ministra Yazmín Esquivel, que vino este fin de semana a impartir a Tuxtla Gutiérrez. La primera en el vestíbulo del Poder Judicial de Chiapas que fue abarrotado por los invitados por el tema de la mujer en el poder judicial en México y la segunda conferencia magistral sobre el suceso histórico del proceso electoral judicial que por vez primera se esta haciendo en México, de que sea el pueblo quien elija a sus jueces, magistrados y Ministros a nivel federal, conferencia magistral y explicación que se dio en el Centro de Convenciones de la UNACH que también fue abarrotado. Una Ministra de la SCJN que agradeció al pueblo de Chiapas su cariño, afecto y entrega, porque las porras y vítores sobre todo en el último evento universitario patrocinado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de la Alma Mather.
Un fin de semana pletórico, pero llama la atención de que Chiapas es” Yasminista” al ful y hasta el tuétano y se demostró con la población que le llevo varios regalos y presentes a la reconocida abogada, que buscaban la selfie cerca de ella, que sigue -ojo- en el primer lugar de las encuestas nacionales y arrasando. De verdad que trae filín la Ministra Yazmín Esquivel en Chiapas. Además, ya se dijo por parte del Congreso de Chiapas, que para el 2027 podrían elegir la chiapanequidad a sus también autoridades judiciales estatales.
OJO: El Embovedado “San Roque” capitalino se encuentra dañado y se hunde representando riesgo para la población.
Ejemplo de trabajo y responsabilidad pública lo que ocurrió este sábado cuando se llevó a cabo la revisión interinstitucional del embovedado “San Roque”, encabezada por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, junto al Delegado de la Región Metropolitana de la Secretaría de Protección Civil Estatal, José Luis González Lara, detectándose hundimiento en la superficie de la zona y daños en la estructura a lo largo del canal subterráneo.
Aunque estuvo abandonado todo un sexenio, sin que se le diera una revisión por parte del gobierno de seis años de Carlos Morales Vázquez este fin de semana acompañado de los secretarios de Protección Civil, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Movilidad; Eder Mancilla, Horacio Gómez y Jacqueline Acosta, respectivamente; así como del Director General de SMAPA, Juan Luis Paniagua, entre otros funcionarios, el alcalde capitalino advirtió que las raíces de varios árboles y el peso de los inmuebles que no estaba contemplado desde la edificación de la bóveda, están afectando la estructura y ocasionando hundimientos en diversas zonas de la superficie, lo cual, añadió, genera un riesgo a la población
Cabe señalar que, de acuerdo con el dictamen técnico emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, se procederá al retiro de árboles para prevenir daños mayores. Además, se continuará con las evaluaciones preventivas para tomar decisiones oportunas, ya que, en temporada de lluvias, dijo, aumenta considerablemente la captación de agua. Sin duda acción humanista. Así las cosas.